Prepara tu viaje

Estimados compañeros y compañeras de luz:
La Asociación Gendai Reiki Ho Madrid informa de la toma de decisión de APLAZAR AL AÑO 2023 la celebración del Centenario del Usui Reiki Ryoho 1922-2022.
Ante la incertidumbre provocada por la COVID 19 y sus posibles mutaciones, Japón permanece cerrado y no sabemos cuándo se podrá acceder sin restricciones. Además, en caso de poder entrar al país es posible que nos exijan pasar unos días de cuarentena, días que tendría que pagar cada participante de su bolsillo y por tanto lo vemos inasumible.
Por este motivo, la Asociación Gendai Reiki Ho Madrid se reunió en Asamblea General el pasado jueves 13 de enero y decidió, por unanimidad, aplazar la celebración del “Centenario del Usui Reiki Ryoho 1922 – 2022” al próximo año 2023. Además, se decidió cambiar de lugar y buscar una alternativa a ICC KIOTO.
La AGRHM ha convocado una Asamblea General Extraordinaria para el próximo 28 de enero donde escogerán la fecha y lugar de celebración del Evento para el año 2023. Una vez celebrada la reunión daremos más información detallada de las nuevas fechas y el espacio.
Hemos intentado retrasar la decisión con la esperanza de celebrarlo este año, pero dado que hay grupos y personas que ya estaban empezando a comprar billetes y a reservar hoteles, nos hemos visto en la obligación de tomar esta decisión ahora.
Ha sido muy duro tener que tomar esta decisión y lamentamos de corazón que esto pueda afectar a quienes no puedan participar en 2023, pero debemos asumir la situación provocada por la pandemia del COVID 19 y adaptarnos a lo que venga.
Con esperanzas de vernos en Japón en 2023.
Un abrazo de luz.
Comité organizador del Usui Reiki Ryoho 2022
Las 250 primeras personas (en el orden de inscripción al evento Centenario del Usui Reiki Ryoho que se celebrará en el ICC de Kioto) podrán apuntarse a la excursión Celebración del Aniversario del nacimiento de Mikao Usui en Taniai, Gifu.
El pack de la excursión incluye:
Se cuenta con la colaboración de la Asociación de Taniai Reiki y con la gente del pueblo de Taniai, siendo los encargados de organizar toda la jornada.
Se aconseja a las personas apuntadas a esta celebración que tras la finalización del evento (14 de agosto, que se celebra el Kioto) se viaje desde la estación central de Kioto, en tren bala hasta Gifu Hashima y alojarse al lado de la estación, o viajar para llegar antes de las 09:30 horas a Gifu Hashima la mañana del 15 de agosto. Igualmente, recomendamos reservar anticipadamente el asiento en el tren bala.
Las condiciones y precios dependerán de la información que nos suministre la Asociación de Taniai Reiki.
Apa Hotel Gifu Hashima Ekimae
Hotel de 3 estrellas
1 Chome-72 Fukujucho Asahira
Hashima, Gifu 501-6255, Japón
+81 58-392-5000
Toyoko INN Gifu Hashimaeki Shinkansen Minamiguchi
Hotel de 3 estrellas
Japón, 〒501-6302 Gifu
Hashima, Funabashicho, 2 Chome−27
+81 58-207-1045
Hotel Route-Inn Gifu Hashima Ekimae
Hotel de 3 estrellas
1 Chome-71 Fukujucho Asahira
Hashima, Gifu 501-6255, Japón
+81 58-394-0055
En el caso de elegir esta opción, se puede orientar muy bien con Google Maps o alguna otra aplicación parecida.
Lo más habitual para llegar a Kibune o a Kurama, (desde Kioto) tenemos que coger la línea de tren Eiden desde la estación de Demachiyanagi. Para llegar a la estación de Demachiyanagi lo más fácil es tomar el autobús nº 17 o 18 desde la estación de Kioto. Desde Demachiyanagi el trayecto dura 30 minutos y cuesta 420 yenes. Hay trenes cada 15-20 minutos (información del año 2016, consultar por posibles cambios).
Existe un tren funicular, gestionado por el propio templo de Kurama, que conecta la estación de la puerta San-mon (山門) con la estación de Tahōtō (多宝塔) del templo en poco menos de 1 minuto, trayecto que a pie supone unos 30 minutos.
Oficina Nacional de Turismo de Japón
En el caso de que hubiese de 30 a 50 personas (por estricto orden de inscripción al evento principal que se celebrará en Kioto) interesadas en ir juntas para hacer una excursión visitando el Monte Kurama y Kibune.
El pack de la excursión incluye
Las condiciones y precios dependerán del número de participantes.
con Hiroshi Doi
Además de participar en este evento único que se celebrará en homenaje a la figura de Mikao Usui, tendrás la oportunidad de formarte como maestra/o de Gendai Reiki Ho con una de las figuras más prestigiosas de Japón, Hiroshi Doi.
Tienes toda la información aquí.
Desde la Asociación Gendai Reiki Ho Madrid (AGRHM) un grupo de los participantes al Centenario tienen intención de reunirse en un GRUPO DE TURISMO, con guía en español, para visitar algunos lugares emblemáticos de Japón una vez se terminen todos los actos entorno al Centenario del Usui Reiki Ryoho.
La duración será de 10 días y estará organizado por una agencia especializada en viajes a Japón. En el precio se incluirá: transportes internos, pensión media o completa, entradas a los lugares a visitar, hoteles, guía en español, así como billetes de avión (opcional).
Si te interesa y quieres más información, rellena y envíanos el formulario adjunto. Las condiciones y precios dependerán del número de participantes.
Si algunos participantes estuvieran interesados en formar un ‘grupo de turismo’ con un guía turístico en un idioma que no sea el español, por favor, deben escribir a esta dirección: turismo@gendaireikihomadrid.com para que la AGRHM facilite el contacto entre los interesados. Nuestra asociación no organiza ninguno de los grupos de turismo, solo hacemos de intermediarios entre los hablantes de un mismo idioma para que se organicen y puedan disfrutar aún más de esta experiencia única.
El Kumano Kodo también conocido como el Camino de Kumano, es una red de caminos que conectan los santuarios de Kumano Sanzan, es además uno de los caminos de peregrinación más famosos de Japón, es el equivalente al Camino de Santiago de Compostela en España, ambos caminos son las dos únicas rutas de peregrinación consideradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este camino es muy conocido por su gran belleza, los paisajes que ofrecen las rutas, con gran vegetación y montañas y sobre todo por la gran espiritualidad que transmite el completar el camino en cualquiera de los santuarios.
Un grupo de participantes al Centenario tiene intención de realizar el Camino de peregrinación a Kumano, los días caminando serían de cinco, pero debemos contar con un día para llegar al inicio del camino y un día para volver (7 días en total). Caminar por el antiguo Kumano Kodo es una forma única de experimentar el singular paisaje cultural del territorio espiritual de Kumano.
El enfoque en el peregrinaje por Kumano está en venerar a los tres Grandes Templos de Kumano. En conjunto se les conoce como el Kumano Sanzan: Kumano Hongu Taisha, Kumano Hayatama Yaisha y Kumano Nachi Taisha.
La ruta Nakahechi de la red de peregrinación del Kumano Kodo es el sendero más popular de Kumano, y el que se pretende hacer.
Dependiendo del número de participantes lo organizaremos de una u otra forma, ya que lo que hay que buscar fundamentalmente es: hospedaje, manutención y traslado de la mochila, el resto son ganas y buenas piernas para caminar. Si somos muchos los interesados veríamos la posibilidad de contratar un guía.
Si te interesa y quieres más información, rellena y envíanos el formulario adjunto. Las condiciones y precios dependerán del número de participantes.
Kioto es la ciudad donde vamos a celebrar el Centenario del USUI REIKI RYOHO, por ello hacemos una breve descripción de la ciudad recomendando los lugares más interesantes de visitar y actividades que
puedes realizar.
Kioto está localizada en la parte central de la isla de Honshu. Es famosa por sus numerosos templos budistas clásicos y sus jardines, palacios imperiales, santuarios Shinto y casas de madera tradicionales.
Su importancia histórica se debe al hecho de que entre los años 794 y 1868 constituyó la capital de Japón, acogiendo la sede de la corte imperial y otras instituciones. En el año 1868 el emperador Meiji decidió trasladar la sede de la corte a Tokio.
Superficie: 827,8 km2
Población: 1466264 (2019)
Durante la Segunda Guerra Mundial fue la única gran ciudad japonesa que no resultó bombardeada, por esta razón sigue constituyendo una de las ciudades japonesas con un rico patrimonio histórico, artístico y arquitectónico.
El edificio actual es una reconstrucción. Forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Emblemático templo budista del monte Otowa, famoso por las vistas panorámicas de su amplio mirador.
Castillo de madera de ciprés del año 1603 con extensos jardines donde residió el Sogún Leyasu. La superficie total del castillo es de 275.000 m2, de los cuales 8.000 m2 están ocupados por diversos edificios.
No es la residencia del Emperador de Japón. El emperador reside en el Palacio Imperial de Tokio desde 1869 y ordenó preservar el Palacio Imperial de Kioto en 1877. El Palacio Imperial de Kioto es el último de los palacios imperiales construidos cerca de la parte nororiental de la antigua capital de Japón. El palacio perdió muchas de sus funciones durante la Restauración Meiji, cuando la capital se cambió a Tokio en 1869.
El barrio de Gion, en Kioto, es uno de los barrios de geishas más conocidos de todo Japón, aunque en realidad son dos hanamachi diferentes: por un lado, tenemos el pequeño barrio de Gion Higashi (祇園東) y por el otro el más grande y conocido Gion Kobu (祇園甲部). Actualmente, Gion Kobu tiene unas 80 casas de té en las que trabajan día tras día maikos y geishas, mientras que Gion Higashi tiene tan solo unas 12.
Es interesante plantearse dar un paseo a pie por todo el barrio de geishas de Gion, que está lleno de casas de té (ochaya), casas de geishas (okiya) y tiendas tradicionales de dulces, textiles, ornamentos, maquillaje, calzado, parasoles… Y es que uno se siente, paseando por las callejuelas de Gion, como si hubiese retrocedido en el tiempo. Es un paseo precioso que merece muchísimo la pena.
El Fushimi Inari-Taisha es el principal santuario sintoísta dedicado al espíritu de Inari, y situado en Fushimi-ku, uno de los distritos de Kioto. El santuario se encuentra situado en la base de una montaña también conocida como «Inari», que incluye varios senderos para llegar a otros santuarios más pequeños. Desde las épocas más antiguas de Japón, Inari era vista como patrona de los negocios, aunque Inari en primer lugar fuera diosa del arroz. Los comerciantes y artesanos ofrecían culto a Inari a cambio de obtener riqueza en sus negocios, por lo que donaban numerosos torii que actualmente forman parte de la vista panorámica del templo. De este famoso templo se dice que posee más de 32.000 pequeños torii.
Arashiyama es un distrito en las afueras del oeste de Kioto, Japón. También se refiere a la montaña al otro lado del río Ōi, que forma un telón de fondo para el distrito. ¿Qué visitar?
Parada: Kokusai Kaikan Station
Línea: Karasuma Line
Parada: Hachiman-Mae Station (A 13 min. andando de ICC)
Línea: Eizan Kurama Line
Parada: Kokusai Kaikan Eki mae
Líneas: Nº 5, 15 y 45 (5 minutos andando a ICC Kioto)
Nota – Los precios que aparecen en los hoteles son indicativos, ya que varían según disponibilidad y temporada.
En los que el Hotel lo indica hemos puesto su categoría *, **, *** y ****.
Hemos procurado poner los hoteles más próximos a los que puedes acceder por la Línea de Metro Karasuma Line la que tiene estación más próxima a ICC Kioto. Igualmente, hemos puesto los hoteles próximos a la Estación Central de Kioto por estar esta estación en la misma línea de Metro Karasuma Line, y encontrarse en esta área una gran cantidad de hoteles.
En abril de 2023 festejaremos por todo lo alto el primer centenario de la creación del Usui Reiki Ryoho, el gran legado de Mikao Usui. Un acontecimiento histórico, único, planetario, muy cerca de donde el maestro alcanzó el estado de Anshin Ritsumei. Queremos compartir juntos la energía del amor universal desde la verdad del corazón, desde la unidad que somos, y acercarnos al deseo de Usui sensei de esparcir la semilla del Reiki en la humanidad.
Os esperamos.